ELENCO Y EQUIPO

PROTAGONISTAS:

ACOMPAÑAN:

DISEÑADORA DE MODAS

Laura Laurens

Diseñadora autodidacta radicada en Bogotá. Inspirada por su experiencia en bellas artes, crea un diálogo entre opuestos para cuestionar y jugar con la idea de fronteras, identidad, sincretismo y paradigmas establecidos.

Su trabajo se define por un enfoque crudo del diseño, intervenciones textiles, formas envolventes, procesos artesanales y el compromiso de empoderar grupos minoritarios y comunidades indígenas colombianas.

Laurens dibuja a partir de sus propias experiencias proyectos multidisciplinarios especiales para abordar problemas sociales y una identidad híbrida contemporánea.

CURADORA

Liliana Sanguino

Estudió arquitectura en Bogotá y Dublín antes de establecerse en Inglaterra, para estudiar Diseño de Moda. Académica durante más de una década, Liliana tiene su sede en Londres y actualmente es líder del curso MA Menswear de la Universidad de Westminster.

El proyecto que desarrollo, 'Wraparound', constituyo el núcleo de la práctica de Liliana durante los últimos 2 años, combinando el diseño de moda de Laura Laurens con sede en Bogotá, con una comunidad trans-indígena, parte del pueblo Emberas de Colombia, que ha estado suministrando tejido tradicional de cuentas o chaquiras.

liliana.sanguino@gmail.com

ASISTENTE DE CURADURIA Y MONTAJISTA

Gulsun Metin

Con una vasta experiencia en la industria de la moda durante más de 35 años, Gulsun anteriormente ha sido conferencista en: la Universidad de Middlesex, Central St Martins y la Universidad de Norwich. En su experiencia laboral ha trabajando en estudios de diseño y actualmente con diseñadores como Hussain Chalayan, Marios Schwab, Per Gotteson, Malene Oddershede Bach y muchos otros.

Gulsun crea piezas por encargo para clientes privados, desde su propio estudio en Islington.
Viene del medio de la alta costura turca y posse un excelente conocimiento técnico en todos grupos de telas, sastrería, drapeado, accesorios y demás.

DIRECCIÓN, CAMARA, GUIÓN

Claudia Fischer

Su formación en Bellas Artes, DSAP de la École des Beaux-Arts, París, Francia; restauración de pintura mural en el ICCROM-UNESCO, Roma; restauración de pintura al óleo y diseño de muebles en Florencia, Italia, le permite abordar la producción documental a partir de una óptica de artista visual polifacética.

En el ámbito audiovisual, Fischer trabaja como directora, cámara, guionista y productora de documentales que se centran en la conservación de la memoria cultural.

Entre sus créditos figuran: Como el árbol bajo el huracán (Ati & Mindhiwa) y Wërapara chicas trans.

DIRECCIÓN Y CÁMARA

Felipe Paz

Durante más de 30 años ha trabajado en Colombia, donde ha dirigido y producido una gran cantidad de películas documentales que evidencian las problemáticas sociales, económicas y culturales de la poblaciones indígenas y campesinas del país.

efepaz@yahoo.com
www.vimeo.com/felipepaz

SONIDO

Manuel Alejandro Sánchez

Director de sonido para cine y medios audiovisuales. Profesor de escuela rural en el municipio de San Carlos.
Participante en proyectos cinematográficos documentales y de ficción.

A nivel radial ha participado en proyectos con la Radio Nacional de Colombia, la Comisión de la Verdad y es director del Proyecto Radio Documentales Nuestra América.

manuel.alesaga@gmail.com

SONIDISTA

Eloisa Arcila Fernandez

Cautiva por la música, crece preguntándose cómo el arte y la ciencia pueden integrarse.

Siendo Ingeniera de Sonido, se apasiona por el sonido para la imagen en movimiento. Luego de un MSC en Post-producción y Diseño de Sonido en York - Inglaterra, regresa a su ciudad de origen con el fin de innovar en la escena del arte en la ciudad.

Trabaja como sonidista y diseñadora de sonido para diferentes proyectos, incluyendo cortometrajes, documentales, series web y experiencias VR. Últimamente en largometrajes como sonidista y microfonista.

sinsonteestudio@gmail.com

DRON

Camilo Gil

Realizador audiovisual y director de fotografía. Director creativo One Side - Casa Productora.

Egresado de la universidad Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid - Producción de televisión y Radio. Beca en el diplomado de cine “ Desde el guion hasta la gestión” Universidad de Antioquia - Ministerio de Cultura de Colombia y Proimágenes en Movimiento.

Director de Fotografía: Cortometraje “Mar de Gigantes”, Largometraje “Nubes Grises Soplan Sobre los Campos Verdes”, Cortometraje “Garden of Hope” New York – USA, Largometraje “ Mi Amigo Shakespeare”, Largometraje “Loladrones”
Director de Restauración: Largometraje “ Simón el Mago”

PRODUCCIÓN DE CAMPO ETAPA FINAL

Gloria Nancy Monsalve

Guionista para cine y TV, directora de cine. Sus inicios en la escritura estan ligados al cine, como coguionista del director Víctor Gaviria en: “La vendedora de Rosas”, participa luego en dos de sus producciones: “La mujer del animal” y “Sosiego”.

En 2.016 estreno su primer largometraje: “Los asombrosos días de Guillermino”, ejecutando como guionista y directora. Beneficiaria dos veces de las becas de La Fundacion Carolina, para desarrollo de guion, proyectos: “La vida en primavera” y “Monimbó”. Se desempeña en la escritura de guiones por encargo.

pomaluna@hotmail.com

EDITORA, ASESORA NARRATIVA

Maria Alejandra Briganti

Comunicadora Social y Periodista de la Universidad del Norte . Egresada del curso regular de Montaje de la EICTV - Cuba, Coordinadora de la Cátedra de Montaje de dicha escuela (2012– 2014).

En Cuba edita multiples cortometrajes documentales, a su regreso a Colombia continua una extensa labor de edicion para documentales, entre ellos: “Dopamina” (Natalia Imery, 2019) nominada a los Premios Macondo en 2021.

Se desempeña como docente de la ENACC, Coordinadora de la Cátedra de Edición y docente de dicha especialidad en la EICTV.

marialebriganti@hotmail.com

COORDINADORA DE POST-PRODUCCIÓN

Danniela Castro Valencia

Estudió cine en la Universidad del Cine en Buenos Aires, Argentina. Asistente de dirección en varias producciones. Hoy es directora de cine y televisión. “La mujer de los 7 Nombres”, su primer largometraje documental, fue ganador a mejor largometraje Colombiano en el Festival de Cine de Cali.

Directora de: “Historias Elementales”, serie documental para Canal Capital, “Vecino”; campaña publicitaria con motivo de la celebración de los 125 años de Bavaria, “Libertad”; campaña llevada a cabo por Fundación AVON para la Mujer, contra la violencia de la mujer. Hace 3 años coordina BOGOSHORTS al tablero, componente académico del Bogoshorts Film Festival.

daniela@rhayuela.com

COLORIZACIÓN Y DISEÑO GRÁFICO

Manuela Bunch

Manuela Bunch Higuera, profesional en medios audiovisuales, apasionada por la postproducción y la fotografía, productora ejecutiva con experiencia en agencias y postproductoras, actualmente es CEO de GLITCH STUDIO.

manuelabunch@gmail.com
GLITCH STUDIO

COLORIZACIÓN Y DISEÑO GRÁFICO

Juan Pablo Nieto

Juan Pablo Nieto Otálora tiene 10 años de trayectoria en el medio audiovisual, comenzó como editor de comerciales y postproductor en Rhayuela Films y El Cisne ha participado en comerciales, documentales y series de televisión; actualmente es director de postproducción en GLITCH STUDIO.

jpnietotalora@gmail.com

GLITCH STUDIO: Glitch studio, espacio creativo de animación y postproducción audiovisual fundado en Bogotá en 2017.

MUSICALIZACIÓN

Santiago Lozano

Licenciado en Composición, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Realizó varias especializaciones en Berlín, Roma y Madrid.

Compositor, intérprete, diseñador sonoro y actualmente docente de composición musical académica y popular. Sus intereses se centran en la interacción con diversas formas de arte: teatro, danza, artes plásticas y cine, y el uso de las nuevas tecnologías como instrumentos de expresión. Sus composiciones se han interpretado en una docena de países y ha compuesto bandas sonoras para películas premiadas en varios festivales.

santlozano@gmail.com

MEZCLA DE SONIDO

Camilo Montilla

Productor de sonido especializado en producción de música, diseño de audio para imagen, postproducción y mezcla para cine, tv y video, gerente de la compañía Productora Sonica, empresa de servicios de sonido en Colombia.

Ha trabajado en más de 30 largometrajes, realizando mezcla 5.1, diseño sonoro, música original y supervisión de sonido. Tiene un bagaje de más de 20 años haciendo música, diseño sonoro y post de audio en comerciales.

Gerencia Sonica y se encarga principalmente de la producción en los estudios y de la gestión ejecutiva en el mercado del cine y la tv.

www.productorasonica.com
camilo@hipotalamo.online

ASESORA DE PRODUCCIÓN

Maria Fernanda Barrientos

Produce cine en Colombia hace más de 10 años. Al regreso de sus estudios universitarios de cine en Francia, trabajó como productora de publicidad y en cortometrajes, como “Rodri” de Franco Lolli. En el 2011 se vinculó a Diafragma Fábrica de películas con quien produjo “Mateo” de María Gamboa, “Tierra en la lengua” de Rubén Mendoza, entre otros.

En el 2014 crea su empresa Corte Films, con quien coprodujo “La Bronca”, de Daniel y Diego Vega (Perú-Canadá-Colombia), y la ópera prima de César Heredia “Salvador” y participó en el estreno de “Ati & Mindihiwa” de Claudia Fischer.
Se encuentra en el desarrollo de varios proyectos de mujeres, trabajando en la producción de series de TV y como docente de producción de varias escuelas de cine en Colombia.

mafe@cortefilms.co

PRODUCTOR ASOCIADO LONDRES

Richard Battye

Nació en Yorkshire, Inglaterra, estudió artes escénicas en Londres donde ha trabajado como intérprete y profesional desde 1994. Junto a Liliana Sanguino abrió "The George & Dragon" en 2002, seguido de "The Queen Adelaide" en 2015, espacios queer situados en el este de Londres.

Su compañía de teatro The LipSinkers ha estado en el corazón de la escena de cabaret alternativo de Londres desde 2005 realizado múltiples giras internacionales.

PRODUCTOR ASOCIADO COLOMBIA

Erwin Goggel

Graduado en Escenografía en la "Schauspiel Akademie", Zúrich, Suiza. Produce y dirige el largometraje de ficción: “Hilo de retorno”. Produce los largometrajes de ficción: “La vendedora de rosas”, “La voz de las alas”, “Buscando a Miguel”, “Retratos en un mar de mentiras”.

Produce y dirige los documentales: “Del Palenque de San Basilio”, “Cómo poner a actuar pájaros”, Una propuesta inédita. Produce los mediometrajes: “Al margen”, “Lucero siempre me espera”, “Maromas”, “Balada de la primera muerte”, “Amanecer”, “Colombia país en marcha”, “Pepos”, “Buses”, “Arturo Navarrete”, “Abstinencia”, “El curandero de Cocalito”, “Agua ardiente”, “Bochinche en el barrio arriba”, “A 300 metros retén”, “Mineros”.

Se dedica al trabajo social y la reforestación.

Equipo técnico

Durante el rodaje del documental, el equipo técnico no estuvo siempre junto ni fue el mismo.

Hubo 5 etapas: Claudia rodó las dos primeras etapas, una Karmata Rúa, Colombia y la otra Londres. Claudia, Felipe y Manuel Alejandro rodaron la tercera etapa en Medellín. Felipe y Manuel Alejandro filmaron la cuarta etapa en Karmata Rúa. Y la quinta y última etapa se rodó de nuevo en Karmata Rúa con Claudia, Gloria Nancy, Eloísa y Camilo Gil.